El órgano de Peraleda


Hace pocos meses hizo su presentación entre nosotros “Raíces de Peralêda“, una asociación cultural a la que deseo sea capaz de permanecer entre nosotros por largo tiempo. Los fines que se proponen son ambiciosísimos y entre ellos está conservar nuestro patrimonio cultural, lingüístico, arquitectónico, tradiciones y todo aquello que ha hecho que Peraleda sea lo…

6- Recordando a…… D. Fernando Pulido Caro


Amaneció fría la mañana de aquel 14 de noviembre de 1787 en Peraleda. Aparecieron los tejados blancos por la fuerte helada caída en aquella noche, pero esto no impidió que el presbítero de la parroquia D. Antonio Mª Rico, abriese las puertas del templo a las seis de la mañana, como venía haciendo desde que…

2- Recordando a…… FRAY LEÓN DE SAN JOSÉ


Amaneció aquel 22 de julio de 1707 con un cielo límpido que auguraba un día más de calor intenso en el Concejo de la Mata, provincia de Cáceres. Concretamente en La Peraleda, en casa del matrimonio formado por Miguel Gómez y Ana García se respiraba un aire de ansiedad. ¿Sería hoy el día en que…

Imágenes de las ermitas de Peraleda de la Mata

Iconografía 5: de las Ermitas y Semana Santa


Las imágenes más bellas y veneradas del pueblo se encuentran en la ermita del Cristo, que son las que procesionan en nuestra Semana Santa. Contaremos aquí lo que sabemos de ellas, incluidas las otras dos ermitas de Peraleda. (la foto central de esta portada es cortesía de Alejandro Rufo) ERMITA DEL CRISTO La ermita del…

Iconografía 3: En la nave de la iglesia


En esta ocasión vamos a ocuparnos de las imágenes y cuadros situados en la nave de la iglesia de Peraleda. Veremos el origen de cada pieza y hablaremos también de su significado. Esta es la tercera entrega sobre la iconografía parroquial de Peraleda de la Mata. Recuerde, en su ordenador, haga clic en las imágenes…

Iconografía 1: Lo que la Guerra se llevó


Primera entrega de una serie de artículos que tratarán sobre todas las imágenes que posee nuestra parroquia, explicando su origen y significado. Aquí veremos las imágenes que había antes de la Guerra Civil en nuestra iglesia, casi todas hoy desaparecidas. Nota: haga clic sobre las fotos que quiera agrandar. INTRODUCCIÓN Desde que en el segundo…

La ermita de San Vicente


La ermita de San Vicente es una de las dos ermitas que sobreviven en Peraleda de entre las varias que había y ha dado nombre a uno de los barrios más emblemáticos del pueblo. Veamos la historia de cómo llegó esta ermita hasta nosotros. Índice La ermita de San Vicente en Peraleda Apéndice A: La conexión…

El porqué de la dehesa de Miramontes


Peraleda posee una dehesa a treinta y tres kilómetros de distancia: Miramontes. Aquí contaremos por qué tan lejos y cómo llegó a nuestras manos… y cuánto nos costó conseguirla. Para hacerlo tendremos que retroceder varios siglos en el pasado.