7- Recordando a…… D. Delfín Ortega Sánchez


He aquí otro peraleo que nos hace sentirnos orgullosos de tenerle como paisano. Delfín, pasea con él el nombre de Peraleda por diversas universidades españolas, europeas y mejicanas.

Delfín nació en nuestra Peraleda un 21 de septiembre de 1982; hijo de Delfín Ortega Miguel y de M.ª Dolores Sánchez Juárez. Su padre, hombre de campo, es un hombre leído, y yo lo empleo con su significado original: “hombre que lee mucho”. Esas lecturas le han permitido adquirir una cultura que llama la atención en un hombre que solo tiene estudios primarios. No es normal encontrar un hombre de campo, sin estudios, que lee a Einstein y a Stephen Hawking. Así que no nos sorprende demasiado descubrir que su hijo Delfín nos salió intelectual de primera fila.

Delfín Ortega Sánchez niñoHizo nuestro Delfín sus estudios primarios en el Colegio público Lucio García de nuestro pueblo, colegio en el que yo por entonces ejercía mi profesión de Maestro. Tuve la suerte de contarle entre mis alumnos en el primer curso de Primaria. Le recuerdo acercándose a mi mesa para decirme “Maestro, yo aquí me aburro mucho”. Le calmaba diciéndole «pronto vamos a salir al recreo; vas haciendo esa ficha para que no te aburras » y le largaba una ficha de Lenguaje de Carmen Lara, para enseñanza individualizada del Lenguaje. Es evidente que el niño encontraba el nivel de los estudios demasiado flojo para su aguda mente y su inquieto y curioso espíritu.

Terminados sus estudios primarios, inicia los estudios de Enseñanza Media en el Instituto Zurbarán de Navalmoral, donde se distingue por ser un alumno aplicado, tranquilo y respetuoso. Ningún profesor tuvo que quejarse de él por comportamiento incorrecto.

Al finalizar estos estudios se matricula en la universidad de Extremadura, en la que cursa estudios de la Licenciatura en Humanidades (itinerario de Historia). Que lo hizo con el aprovechamiento acostumbrado en él, lo demuestra el hecho de que fue premiado por el Ministerio de Educación con el Premio Nacional Fin de Carrera. Este premio se concede a los mejores expedientes de Licenciatura de España. La Universidad de Extremadura por su parte le concede el Premio de Alumno Distinguido al mejor expediente de la Licenciatura en Humanidades de la promoción 2000 – 2005.

Tras terminar la licenciatura, se presenta en concurrencia competitiva en septiembre de 2005 para la obtención de una Beca para la Formación del Personal Investigador de la Junta de Extremadura; ni que decir tiene que se la lleva, lo que le permite poder continuar estudiando para preparar su Doctorado en Historia. Prepara su Tesis sobre la Historia de América, lo que le llevará a investigar no solo en España, Archivo de Indias en Sevilla, sino hasta en Méjico.

Simultanea la preparación de su Tesis Doctoral con la docencia, a veces en la Universidad extremeña, a veces en la Universidad Nacional Autónoma de Méjico. Su tiempo en Méjico lo hizo posible la Fundación Carolina-España concediéndole una beca.

Cuatro años más tarde (en 2009) defenderá su Tesis Doctoral por la que obtuvo la calificación de Sobresaliente “cum laude” y Premio Extraordinario de Doctorado.

Nuestro Delfín no para en sus estudios, ni para de acaparar premios uno tras otro; así se saca el Título de Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de Barcelona, obtiene un Máster de Investigación en Educación (International Master’s Programme) en la autónoma de Barcelona, y por último (al día de hoy) obtiene el Título de Doctor en Educación por la Universidad de Burgos con la calificación de Sobresaliente «cum laude».

Ha ejercido el profesorado de materias vinculadas a la Teoría e Historia de la Educación y a la Historia de América en Las universidades de Extremadura, Granada y Burgos. En esta última es en la actualidad Secretario Académico de la Facultad de Educación y Director del Grupo de Innovación docente en Didáctica de las Ciencias Sociales, de las Lenguas y de las Literaturas en la formación inicial del profesorado de Educación Infantil y Educación Primaria.

Aparte de su labor docente, está su labor investigadora. Son múltiples los trabajos presentados en numerosos congresos científicos de ámbito nacional e internacional, lo que ha hecho que sea invitado en universidades europeas e hispanoamericanas.

Burgos 2017 – Premios extraordinarios doctorado

Ha participado en seis proyectos de investigación, como miembro del equipo investigador en el marco del programa de investigación “José Castillejo” del Ministerio de Educación.

Amén de esto, ha publicado ya siete libros y más de una treintena de artículos en diversas revistas.

La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ha evaluado la trayectoria de nuestro paisano positivamente, lo que le acredita como Profesor Titular de la Universidad para el acceso a los cuerpos docentes universitarios en España.

Como veis la trayectoria de nuestro paisano es fantástica y nos debe llenar de orgullo a todos.

Sé que son muchos los jóvenes que desconocen la historia de Peraleda. A estos les recuerdo que la historia de un pueblo no es otra cosa que la vida de sus hombres y mujeres que con su hacer diario van haciendo nuestro pueblo. Delfín es uno de estos hombres que construye con su trabajo diario la historia de nuestra Peraleda, merece la pena que le conozcamos y no otra cosa es lo que pretendo con esta serie de “Recordando a…….”

Peraleda de la Mata 10 de febrero de 2018

E. Castaño


ANEXO A

BREVE CURRICULUM PROFESINAL (con 36 años)

Delfín Ortega es Doctor en Didáctica de las Ciencias Sociales por la Universidad de Burgos y Doctor en Historia de América por la Universidad de Extremadura. Su trayectoria académica ha sido reconocida con la concesión, entre otros, del Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Extremadura y por la Universidad de Burgos, y del Premio Nacional Fin de Carrera, concedido por el Ministerio de Educación a los mejores expedientes académicos de Licenciatura de España.

Ha sido profesor en las Universidades de Granada y Extremadura en materias pertenecientes a las áreas de Historia de América, Teoría e Historia de la Educación y Didáctica de las Ciencias Sociales. Además, ha sido profesor invitado en diferentes países europeos y latinoamericanos.

Acreditado para la figura de Profesor Titular de Universidad desde 2013, ha centrado sus intereses investigadores en la imagen didáctica como instrumento discursivo de índole política, social y religiosa en la América colonial, en los procesos de configuración de la identidad iberoamericana en la enseñanza de la Historia, en la Didáctica de la Geografía y las TIC en la formación del profesorado, y en los estudios de género en la Historia Moderna y en la formación inicial del profesorado. En torno a estos ámbitos de investigación, es autor de numerosas publicaciones, conferencias y ponencias invitadas en congresos y reuniones científicas de ámbito nacional e internacional.

En la actualidad, es Secretario Académico de la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos.

ANEXO B
BIBLIOGRAFÍA PUBLICADA

Ortega Sánchez, Delfín (2010). Fr. Diego Valadés, predicador y pedagogo en la Nueva España del siglo XVI Estudio y transcripción documental. Paiporta, Valencia: Ediciones La Sirena.

Ortega Sánchez, Delfín. (2011). Retórica y Predicación en el Nuevo Mundo: Palabra e Imagen. Los testimonios de fr. Diego Valadés y Guamán Poma de Ayala. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Ortega Sánchez, Delfín. (2011). Sociedad, Política y Religión en el Virreinato del Perú. La subversión del orden colonial en la Primer nueua corónica y buen gobierno ‘ (1615-1616) de Guamán Poma de Ayala. Cáceres: Universidad de Extremadura.

Ortega Sánchez, Delfín. (2011). Historia del Virreinato del Perú: política, sociedad y religión. La imagen didáctica en Guamán Poma de Ayala. Sevilla: Punto Rojo.

Ortega Sánchez, Delfín (2012). Fuentes del Archivo General de Indias para el estudio del conquistador Diego Valadés. Estudio, transcripción y edición documental. Logroño: Sin índice.

Ortega Sánchez, Delfín (2011). Diego Valadés, conquistador extremeño de Nueva España. Nuevos documentos del Archivo General de Indias para su biografía. Estudio y transcripción documental.

Ortega Sánchez, Delfín (2013). La pedagogía de la evangelización franciscana en el Virreinato de Nueva España (siglo XVI). Zaragoza: Pórtico.

Ortega Sánchez, Delfín y Gómez Trigueros, Isabel MM (2018). Google EarthTM en el aula de Ciencias Sociales. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

Chaparro Gómez, César, Mañas Núñez, Manuel y Ortega Sánchez, Delfín (2009). Nulla Dies sine linea. Humanistas extremeños: de la fama al olvido. Cáceres: Universidad de Extremadura,

Ortega Sánchez, Delfín (2018, en prensa). El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición en el ámbito hispánico (siglos XVI-XVIII). Estudios sobre sexualidad, actitudes sociales, espiritualidad y cultura escrita. Zaragoza: Pórtico.

ANEXO C

Artículos y tesis

Puede consultarlo en este enlace.

Un comentario en “7- Recordando a…… D. Delfín Ortega Sánchez

Envíanos un comentario (será publicado aquí tras su revisión)

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s