Nuestro A.T.S. se nos jubila
Se nos ha jubilado nuestro practicante, una figura querida por todo el pueblo que se ha ganado a pulso el respeto de sus convecinos con su trabajo y entrega.
Se nos ha jubilado nuestro practicante, una figura querida por todo el pueblo que se ha ganado a pulso el respeto de sus convecinos con su trabajo y entrega.
Verdaderamente podemos calificar el año que acaba de terminar de “annus horribilis”, pues ha sido un año que se llevó de calle, amén de muchas vidas, muchas de las cosas que hacen agradable nuestro vivir. Pero echemos un vistazo a las estadísticas de población y veamos cómo nos ha afectado en números.
D. Aresio, el practicante de Peraleda, es una de esas personas que dedicaron su vida a la gente y dejó huella en nuestro pueblo. Este artículo es un merecido homenaje a su memoria.
Hasta mediados del siglo XX y aún más, en Peraleda, como en todas partes, se usaba un sistema de pesos y medidas muy diferente al actual. Veamos un poquito cómo era.
Un repaso a la historia de los niños abandonados al nacer y más concretamente en Peraleda de la Mata.
Memorias sobre cómo fueron los inicios de la Semana de Extremadura en la Escuela en Peraleda. Particularmente el primer año, 1978 y el sexto.
Poema dedicado a la procesión del Corpus Christi que nunca fue. El 11 de junio del 2020.
Las calles vacías y totalmente silenciosas por este confinamiento del CoVid-19 me han hecho recordar, por contraste, la gran actividad de la Peraleda de mi infancia.
El 1 de julio de aquel ‘annus horribilis’ de 1896. El día que Peraleda quiso borrar por siempre, y borró, de su memoria. O casi…
Vida y obras de quien fue el mejor alcalde de Peraleda de la Mata y quien reconstruyó y engrandeció al pueblo durante lo peor de la posguerra.