Verdaderamente podemos calificar al año que acaba de terminar de “annus horribilis” pues ha sido un año que se llevó de calle, amén de muchas vidas, muchas de las cosas que hacen agradable nuestro vivir: visitar familiares, nuestras partidas de dominó en el bar con amigos e incluso nuestras salidas de fin de semana por poner algunos ejemplos.
Nos confinaron en casa a la vez que confinaban nuestras tradiciones, digamos nuestros carnavales, nuestra Semana Santa (Puri y Antonio, hermanos mayores que no se han podido estrenar) y nuestro Cristo. Todo esto lo sabemos pero ¿sabemos cómo afecto al movimiento poblacional de nuestro pueblo? Para contestar a esta pregunta me he permitido echar un vistazo a los últimos cinco años de nuestro Registro civil y he aquí lo que he encontrado.
DEFUNCIONES:
En 2015 fueron 33 personas las que fallecieron en nuestro pueblo; de ellas 17 fueron mujeres y 16 hombres.
En 2016 fueron 31 las personas fallecidas y de ellas 23 eran mujeres y 8 hombres.
En 2017 también fueron 31 las personas fallecidas, pero este año fueron 16 las mujeres y 15 los hombres.
En 2018 fueron 36 los fallecidos, 18 mujeres y 18 hombres.
En 2019 bajan las defunciones a 26, de los que 9 son mujeres y 17 hombres.
En 2020 suben las defunciones hasta 46. Es el mayor número de defunciones del quinquenio lo que nos hace suponer que esto es debido al Coronavirus. Las mujeres fallecidas fueron 18 y los hombres 28.
¿Afectó más el Coronavirus a los hombres? No lo sé, pero así lo afirman los expertos y sí es cierto que los infectados del Coronavirus en nuestro pueblo que han necesitado hospitalización han sido más hombres que mujeres. Vemos por tanto que la pandemia causa muertes tanto directamente, infectando, como indirectamente, dificultando el acceso a unos servicios sanitarios normales.
NACIMIENTOS:
En 2015 fueron 7 los nacimientos. 5 varones y 2 hembras.
En 2016 subió a 12 los nacidos, 3 varones 9 hembras.
En 2017 los nacidos son 11, varones 6, hembras 5.
En 2018 hubo 12 nacimientos, 6 niños y 6 niñas.
En 2019 hubo 9, 3 niños y 6 niñas.
En 2020 nacieron 10, niños y 3 niñas
No parece que los nacimientos sufrieran alteración este año del 2020. Claro que si la hubo debiera manifestarse en este año de 2021 debido al tiempo de gestación.
Si a los nacidos han sido 61 en estos cinco años y los fallecidos 203 vemos que hemos perdido en este quinquenio 161 habitantes, sin contar lo que los movimientos migratorios nos hayan podido traer o quitar. Como podemos apreciar la Naturaleza no tiene predilección sobre ningún sexo ya que los nacimientos de varones y hembras están casi nivelados 33 varones y 31 hembras. Leyendo las partidas de nacimiento sí observamos cambios interesantes en las costumbres. Por ejemplo en 1960 se impuso el nombre de María a 6 niñas, en estos cinco años de los que aquí hablamos solo una niña llevó el nombre de María. Nombres muy populares entre nosotros como Jesús, Manuel o Francisco no aparecen en estos últimos cinco años; sí aparecen nombres nuevos como Asier, Unai, Ainara y Chloe.
MATRIMONIOS:
En 2015 se celebraron 10 matrimonios de los que seis fueron matrimonios canónicos y cuatro civiles.
En 2016 fueron 9, Canónicos 8 y civil 1.
En 2017 fueron 6, canónicos 4 y civiles 2.
En 2018 fueron también 6, canónicos 4 y civiles 2.
En 2019 hubo 9 matrimonios, 6 canónicos y 3 civiles.
En 2020 No hubo ni un solo matrimonio.
Aquí apreciamos cómo la sociedad va cambiando; el matrimonio civil va ganando terreno poco a poco, aunque todavía el matrimonio canónico gana por goleada, pues de los 40 matrimonios celebrados en el quinquenio, 28 son canónicos y solo 12 civiles. Vemos que sí aquí se hace notar el Coronavirus. ¿Quién va querer contraer matrimonio si no puede estar acompañado de familiares o amigos?
Hace unos días inicié el expediente a una pareja que quería casarse. Al preguntarle la fecha me contestaron “teníamos pensado en Marzo, pero como nos tememos que nos limiten el número de asistentes lo vamos a dejar para Septiembre“. Como vemos por esta respuesta el Coronavirus sí alteró y de que manera nuestra vida social.
Peraleda 1º de Febrero de 2021
E. Castaño